Ir al contenido principal

Biografía


Soy tresalgarrobense por nacimiento, y marplatense por adopción amorosa. Tengo 52 años en  el documento, muchas veces 20, y otras muchas, 80. Soy periodista desde hace 35 años, en que tuve mi bautismo de fuego en este oficio que es tan esmerilante: te deja en carne viva, en falsa escuadra, escorado, lleno de preguntas que jamás tendrán una respuesta satisfactoria. Será por eso que sigo aferrada a él: porque me gustan más los interrogantes que las posibles soluciones.
Tengo un marido compañero, o un compañero marido, que me facilita completamente la vida y me allana sus vicisitudes. Dos hijos que me inflan el pecho invisiblemente, aunque a veces los hago pasar vergüenza porque se lo cuento al mundo. Padres vivos (cruzo los dedos por tenerlos mucho más), hermanos buenos hermanos, sobrinos bellos. Y amigos. No como Roberto Carlos, pero suficientes. Más que nada, suficientemente buenos para mí y mis abismos eternos.
Lectora impenitente, nostálgica por definición, reflexiva hasta el paroxismo, poco práctica, adoradora de esta geografía costera cercana a mi casa. La bici es mi amante para nada secreta, a la que a veces le soy infiel con el running, pero cada vez menos.
Compartir: multiplicar con otros, dividir entre otros. Lo bueno, lo malo. Es alivio y recarga, un círculo virtuoso que pretendo que nunca acabe.

Por eso este blog. Espero que resulte.

Comentarios

  1. ¡Qué buen proyecto! Te estaré acompañando como fiel admiradora de tu escritura. Éxitos en este nuevo emprendimiento.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Lucky Luciano

Lucky Luciano fue un problemático señor en los albores del siglo XX en los Estados Unidos. Ejerció la paternidad de una de las familias criminales más renombradas judicialmente, los Genovese, y aunque fue procesado y encarcelado por proxenetismo, por allí también se cocían habas así que terminó exonerado, viviendo tranquilamente fuera del territorio americano, una vez firmados los acuerdos de la Segunda Guerra Mundial. En mi barrio yo también tengo un Lucky Luciano. A la vuelta de mi casa, más precisamente. Este acicaladísimo señor, de anteojitos redondos, contemporáneo corte de pelo y look atildado de "creeme que sé de qué se trata la vida", no es mafioso. Para nada. Al menos, por ahora no hay indicios vehementes, como dicen en los tribunales. Lucky Luciano se presentó esta mañana en mi casa. Manito en bolsillo delantero del jean borravino, y en la otra, el celu. Mi timbre no funciona, cosa que no me preocupa en lo más mínimo, porque suele desalentar a los que llegan co...

El ruido del tiempo

Cuánto término nuevo, cuánto estado de conciencia relativamente original para asimilar y al cual adaptarse. Y en qué breve tiempo ha acontecido, que casi no hemos tenido siquiera el reflejo de respirar entre una transformación y la próxima... Hace un tiempo, dejé en mi muro de Facebook una pregunta aparentemente inocua, simple, que muy pocos tuvieron el impulso de contestar, o la curiosidad por indagar acerca del concepto. Pregunté: ¿qué es para ustedes la obsolescencia programada? Los pocos que respondieron, por supuesto, acertaron -o googlearon correctamente-, o tienen hijos millennials a los que les escucharon hablar del tema. A mí me introdujo en el asunto mi hija Lola, que con la concisión de un especialista me explicó que se trata de una cualidad que los objetos traen desde su origen: tienen una expiración predeterminada. No es "lo que dure": "tiene" que durar un tiempo en general corto, lo cual está previsto de ese modo, para hacer funcionar aceitadamente l...

Cuando la mitad no llega a la mitad

Hace unos días, en uno de los encuentros semanales de lectura, hice dos preguntas, que dejaron en el aire aún más preguntas, pero también revelaron que vamos adquiriendo un nuevo estado de conciencia de género. Pregunté primero: ¿qué opinan de la Ley de Cupo Femenino?, y luego, habiendo ya discurrido bastante sobre ese interrogante, disparé nuevamente: ¿advierten cuánto y qué profundamente hemos avanzado las mujeres en el último siglo? Bien. Vayamos a la Ley de Cupo Femenino. A poco de que comenzáramos a debatir la cuestión y a desenrollar los pliegues internos del tema, se hizo visible que es un asunto central en la sensación bien fundada sobre la desigualdad de oportunidades de la mujer para avanzar en los ámbitos políticos y de decisiones ligadas a la gestión de un país. Un cupo es una parte o cuota proporcional y fija de un todo. Es evidente que los términos "cuota" o "parte" podrían provocar cierto escozor, pero sospecho que la clave de la incomodidad actua...